Os recomiendo la web de tiras. Podeis encontrar muchas otras de Star Wars muy graciosas (buscad la de la pizza)
Tan solo unos meses antes de su accidente, Bill aún tenía proyectos e ideas para volver a los comics. Sabemos esto gracias a Jackson Guice.>>Bill afirmó en público que Shooter y él nunca congeniaron. Mantlo intentó organizar a sus colegas autores en una unión de escritores para detener lo que él denunciaba como “manipulación empresarial de los escritores”. Shooter, según afirmó Mantlo , “Ha intentado destruirme como escritor desde que fue nombrado editor… él me atacó, bien directamente, bien a través de los editores, haciendo la vida imposible a los que tenían que supervisar mi trabajo. Algunos editores no querían trabajar conmigo porque Shooter sería muy duro con ellos.”
La relación de Mantlo y Shooter continuó deteriorándose. Cuando se quejó de su dibujante en CLOAK AND DAGGER, fue retirado de la serie. Mantlo también fue despedido de ALPHA FLIGHT. Como respuesta a la reducción de su trabajo, Mantlo tomó acciones. “Shooter rompió mi contrato con Marvel negándose a darme la cantidad de trabajo que estaban obligados legalmente a darme. Llevé a Marvel a arbitraje por ese motivo. Shooter se negó rotundamente a cualquier acuerdo conmigo… En el transcurso de nuestras negociaciones, se hizo evidente que Jim Shooter no atendía a razones, y creo que fue la primera vez que los directivos vieron que así era. Ellos básicamente tenían eso en mente cuando su contrato acabó.” El caso de arbitraje con Marvel, así como el interés de Bill por las leyes y su deseo de ayudar a otros, reforzaron su idea de iniciar una carrera legal.
Shooter fue destituido como Editor Jefe de Marvel en 1987, un año después de la publicación de su profusamente publicitado, aunque fallido, Nuevo Universo. De todas formas, Mantlo recuerda que seguía sin conseguir trabajo estable en Marvel. “Una vez que Shooter desapareció, pensé que sería más fácil [conseguir un trabajo], pero no lo fue… Todos los nuevos editores tenían miedo de recurrir a mí. Carl Potts fue el único editor que luchó por mi”. THE DERANGERS, una serie que Mantlo y el artista Butch Guice estaban desarrollando para Epic Comics, la línea de Archie Goodwin, y que se había publicitado en varias revistas fue archivada antes de su publicación.
Una renovación de los editores, junto con una reducción en la oferta de trabajo, dejó a Mantlo en una posición incómoda, (aunque por aquella época estaba trabajando como abogado y no dependía de los comics como fuente de ingresos). Él quería continuar escribiendo comics debido a su pasión por el medio. En cualquier caso, muchos de los nuevos editores de Marvel no le conocían. Mantlo comentó que “ha habido una renovación prácticamente absoluta aquí”. Incapaz de asegurarse trabajos en la nueva etapa tras la caída de Shooter (y quizás debido a la fuerte postura de Bill al respecto), Mantlo enfocó su atención hacia DC Comics.
(...)
Bill pretendía trabajar en otra serie DC (SUPERMAN parece ser) pero en última instancia pretendía crear sus propios personajes. En cualquier caso sus planes no se cumplieron, y a finales de los 80 Bill estaba dedicado por completo a su trabajo como abogado de oficio en la New York Legal Aid Society (Sociedad de Ayuda Legal de Nueva York).
Alpha Flight era una serie de exito que llevaba el sello de su creador: John Byrne. Curiosamente el autor no estaba a favor de crear la serie, ya que consideraba que era un equipo menor que se creó únicamente para ser un oponente importante de La Patrulla X, pero contra todo pronóstico el primer número arrasó en ventas. La colección era distinta al resto, no sólo porque era un equipo candiense (y lo digo porque realmente se notaba que era canadiense en las localizaciones y en la política local que se respiraba), sino porque sus protagonistas eran atípicos en el Universo Marvel. A pesar del éxito y las buenas críticas, Byrne se aburrió de su equipo (ya había contado todo lo que quería contar) y propuso el cambio de colección al equipo creativo que en ese momento llevaba a Hulk y a pesar de las quejas del dibujante, Mike Mignola, el escritor, Bill Mantlo aceptó el cambio. Mignola odiaba dibujar comics de superheroes y disfrutaba con Hulk porque no era un superheroe al uso y habitaba el mundo de fantasía de la Encrucijada. Solo duró tres números y posteriormente declaró que odió dibujar cada uno de ellos. Mantlo según él mismo comentó, entendía que Alpha no era una colección de grupo sino una agrupación de individualidades y buscó convertirlos en un grupo de verdad. Por lo tanto empezó a introducir cambios estructurales que hicieron distanciarse mucho a los lectores habituales de la colección.
Debo reconocer que mi aproximación a Alpha Flight fue distinta a la del público general. En España la colección de Hulk (que comenzó como quincenal pocos años antes) cerró en su número 49 y pasó a editarse como complemento de Alpha Flight en una jugada editorial acertada, en el sentido de que ambas colecciones tendrían en unos números un cruce en su historia. La unión funcionó y duró muchos años en los quioscos, hasta que coincidieron etapas realmente flojas en ambas colecciones. Yo no conocía a Alpha (ni tenía intención de conocerla, ya que estaba bastante mosqueado porque le habían quitado la colección a "mi" heroe), pero compré la colección para seguir las apasionantes (para mi) historias de La Masa en la encrucijada. Poco después descubrí que en la papeleria de un centro comercial al que solíamos ir vendian comics americanos (era un Jumbo o un Pryca en la zona norte de Madrid, y recordemos que por aquella época no había muchas tiendas especializadas). Al principio compré los de Hulk, para ver "qué iba a pasar" porque medio comic al mes se me quedaba muy corto. Pero vi uno de Alpha que me llamó la atención. Había una "chica guardián", un Sasquatch Blanco y un "robot transformer" el dibujo era realmente bueno (el dibujo era de un novato desconocido llamado "Jim Lee"), y los personajes parecían completamente distintos. Me intrigó y lo compré. Y poco después me descubrí comprando comics americanos de Alpha pero no de Hulk (por aquella época ya estaba Milgrom con el personaje, así que la elección parecía obvia). Y me parecieron unos comics espectaculares, con otros mundos y fantasía a raudales (el juicio por la herencia de Langwoski fue apoteósico).Yo en aquellos días ni siquiera miraba quienes eran los dibujantes de los comics, mucho menos los guionistas pero me gustaba La Masa y fue la colección que me aficionó a Marvel, y, sin saberlo, en cierto momento resultó que me gustaban más los de Alpha... Sólo años después descubrí que ambos los escribía la misma persona: Bill Mantlo. Y así me fue como me compré el último número original de Mantlo en Marvel sin saberlo. Curioso ¿no?